Autor: Luis María Quiroga de Luco
contrathuc@hotmail.com
La familia de Thuc que era católica había sido marcada por diversos sucesos trágicos en Vietnam, varios miembros de la familia ya habían sido asesinados, hechos prisioneros y perseguidos, en hechos entre 1644 a 1888. Entre esos familiares murieron en una iglesia que quemó un movimiento independentista lo que aconteció en el Siglo XIX, en la época de seminario del papá de Thuc el mandarín Ngo Dinh Kha.
El territorio de Vietnam controlado por dinastías familiares, cayeron bajo el poder colonial que los franceses ejercieron sobre la región Indochina, luego de las campañas militares iniciadas con la Expedición franco-española a Conchichina (1858-1862). Los franceses comienzan a ejercer el control político y cultural sobre la región, expandiendo sus territorios, ejerciendo control sobre las dinastías familiares, e instaurando colegios, universidades y logias, por ejemplo, en 1868 en la ciudad de Saigon se crea la primera logia en principio sólo para franceses. En 1887 Francia une los territorios en su poder en lo que se conoció como la Federación Indochina.
Pierre Martin Ngo Dinh Thuc, nació el 6 de octubre de 1897 en la que era la capital de Vietnam la ciudad de Hué, el tercero de los nueve hijos de Ngo Dinh Kah que sobrevivieron a la niñez, seis hombres y tres mujeres. Ingresa al seminario a la edad de 12 (1909). El padre de Thuc muere el 27 de enero de 1925, y el amigo de su padre Nguuyen Huu Bai, toma bajo su protección a él y su hermano Diem.
https://books.google.com.co/books?id=kTVUCwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Thuc es ordenado sacerdote en Roma por Willem Marinus van Rossum el 20 de diciembre de 1925. Willem Marinus van Rossum fue el cardenal que logró que estudiantes vietnamitas pudieran estudiar en Roma a instancia de la Société des Missions Étrangères de Paris (MEP). En Roma Thuc estudia junto a futuros cardenales, cómo el Cardenal de Australia Gilroy y el Cardenal de Estados Unidos Spellman.
https://books.google.com.co/books?id=cCLyO7Vr3E4C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=2150&context=alr
Thuc fue uno de los estudiantes del Seminario Francés en Roma encomendado a perpetuidad a la Congregación del Santo Espíritú, el cual fue dirigido de 1904 a 1927 por el Padre Henri Le Floch, Thuc estuvo allí de 1926 a 1927.
Foto: Seminario Francés en Roma en la década de 1920, del estudio de Paul Airiau, Le Seminaire Français de Rome du P. Le Floch, 1904-1927, Institut d’Etudes Politiques de Paris
Thuc sería la
primera persona de origen vietnamita en recibir los doctorados en teología y
doctrina religiosa. A su regreso a Vietnam en 1929 sirvió como profesor en el
seminario menor de An Ninh, en el Collège des Frères Vietnamiens de Hué, en el seminario
mayor de Hue (Grand Séminaire de Hué), y luego como codirector de la primera
escuela secundaria de La Providencia (Supérieur du Collège de Providence).
Foto: Escudo
obispal de Ngo Dinh Thuc, tiene la frase latina Miles Christi (en español:
Soldado de Cristo) junto a una espada y un pincel, tres dragones (el dragón
aparece en los símbolos en Hue), un crismón rodeado de llamas
En 1944 fallece
la hermana mayor de Thuc, la señora Ngo Thi Giao. Los japoneses durante la
segunda guerra mundial, toman control de los territorios franceses en Indochina
y establecen Estados títeres, el 11 de marzo de 1945 crean el Imperio de
Vientam, de corta existencia. En agosto 23 de 1945, los comunistas del Viet
Minh[1],
capturan al hermano mayor de Thuc, Ngo Dinh Koi, Ngo Dinh Huan (hijo de Koi) y a
Pham Quynh (esté último era un reconocido académico, que había sido iniciado en
la masonería francesa en 1925[2]),
como parte de los hechos de la Revolución de Agosto. Koi era gobernador de una
región en Vietnam regentada por el emperador Bao Dai, Koi sufrió una muerte
terrible el 6 de septiembre de 1945, siendo enterrado vivo. Ngo Dinh Diem,
había sido capturado en estos hechos, pero fue liberado por intervención de Ho
Chi Minh.
https://indomemoires.hypotheses.org/709
Las fuerzas de
los comunistas del Viet Minh eran lideradas por Ho Chi Minh (nacido como Nguyen
Sinh Cung, se inició en la masonería francesa) ante la caída del poder colonial
Japones, se instalan al norte de Vietnam hasta el paralelo 16 y fundan la
República Democrática de Vietnam (luego popularmente conocida como Vietnam del
Norte).
Luego de la derrota
francesa en 1954, se da una huida masiva de católicos del norte de Vietnam
(aproximadamente 650.000 personas), los estadounidenses durante el gobierno de Dwight
D. Eisenhower, buscan una figura que en ese momento estuviera libre de
influencia Francesa o Comunista, y deciden este año instalar bajo su tutela a
Diehm como el regente de la República de Vietnam (Vietnam del Sur). http://www.vietnamhumanrights.net/english/documents/MR%20Vietnam%20englisch_tcm14-12265.pdf
Foto: Ngo Din Diehm marcha al frente de tropas entrenadas por Estados Unidos, que habían evitado un intento de golpe de estado en Octubre de 1955.
Ngo Dinh Thuc consagró
varios obispos vietnamitas luego del ascenso al poder de su hermano, a saber
Simon Hoà Nguyễn Văn Hiền (1955), Paul Nguyễn Văn Bình (1955), Philippe Nguyễn
Kim Ðiễn (1961), Michel Nguyễn Khắ Ngữ (1961), Antoine Nguyễn Văn Thiện (1961)
y Joseph Trần Văn Thiện (1961). Fue también el coconsagrador de Marie Pierre
Jean Cassaigne (1941), Paul Raymond-Marie-Marcel Piquet (1944), Jean-Baptiste
Urrutia (1948), Pierre Marie Phạm Ngọc Chi (1950), John Jarlath Dooley (1951) Joseph
Trương Cao Ðại, O.P. (1953), Gustave-André-Ferdinand Raballand (1956) y
Salvatore Asta (1962). https://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bngo.html
Fotos de la Associated Press, de Life y de la web son del hermano de Thuc Ngo Diehm recibiendo con cordialidad a monjes budistas, el trato con los budistas fue criticado por el hermano de Diehm, Ngo Dinh Nhu, que era más favorable a que el régimen mantuviera un control más estricto sobre toda la sociedad vietnamita.
Foto: Ngo Diehm junto al entonces vicepresidente estadounidense Lyndon B. Johnson.
Fotos son de la familia Ngo Dinh (poder político y religioso), Thuc lograría gran poder en Vietnam, un Informe al Senado de los Estados Unidos dice: “Thuc goza de una licensia exclusiva para importar libros de texto- lo que lo hace oficialmente el censor de educación- (…) Como un familiar del Presidente, dice un comerciante de Saigon, sus solicitudes de donaciones se leen como anuncios de impuestos”. https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/CIA-RDP65B00383R000200170027-5.pdf
Foto: Ngo Dinh Thuc junto a religiosos en la Iglesia de Phu Cam en la ciudad de Hue, 1961.
A inicios de mayo
de 1963 se organiza en la ciudad de Hue la celebración por los 25 años de la
promoción como obispo de Ngo Dinh Thuc, participa el presidente Diem, banderas
con temática católica se alzan por la ciudad, pero se le impide a los budistas
unos días después celebrar una fiesta religiosa. El 8 de mayo de 1963 se acaba
con violencia una protesta budista en Hue, donde se uso la fuerza para
dispersarlos falleciendo 9 budistas en las manifestaciones.
Fotos: Un monje budista realizando con el apoyo de otros un suicidio ritual en protesta al gobierno de Ngo Diehm, la primera inmolación budista del 1 de junio de 1963, fue difundida globalmente. https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=2150&context=alr
Foto es de Thuc
en el Concilio Vaticano II, donde se destacó como un obispo de procedencia
liberal (de hecho más liberal que el mismo Concilio), lo que contrasta
diametralmente con la imagen de un obispo de la tradición que pretenden los
seguidores de sus linajes episcopales. https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=a5pv477Rxy0&
Fotos: Intervención de Thuc en el Concilio a favor de la participaciòn de las Iglesias no cristianas, Acta Synodalia Sacrosancti Concilii Oecumenici Vaticani II: Periodus secunda, pars I, paginas 358 y 359
Foto: Intervención liberal de Thuc en el Concilio, por el papel episcopal de las mujeres en una iglesia masculina, Acta Synodalia Sacrosancti Concilii Oecumenici Vaticani II: Periodus secunda, pars III pagina 513.
Foto: En agosto 24 de 1963 el Departamento de Estado de los Estados Unidos envía el Cable 243 al embajador Henry Cabot Lodge Jr, que indica “Los EEUU no pueden tolerar una situación donde el poder se encuentre en las manos de Nhu”.
La foto es de Thuc en Nueva York en septiembre 12 de 1963, respondiendo a las especulaciones sobre la negativa a una audiencia papal y a los supuestos de que Roma le ordenaba no meterse más en la política del sur de Vietnam y ante la pregunta sobre la libertad de religión de los budistas en el país que dirigía su hermano respondió “tienen la misma que los católicos.”
Foto: El golpe de Estado orquestado por la CIA, fue anunciado con anterioridad, el 2 de septiembre de 1963 se lee en The Times of Vietnam “La CIA financia el planeado Golpe de Estado”, los hermanos Diem y Nhu preveían el golpe de Estado, a pesar de que en un principio lograron escapar luego fueron arrestados y ejecutados a sangre fría, cuando los llevaban a camino de un cuartel militar, las fotos del presidente muerto le darían la vuelta al mundo.
Foto: Un oficial sonriente ante el cuerpo del que era presidente Ngo Dinh Diehm fallecido el día 2 de noviembre de 1963.
Foto: De noviembre de 1963 luego del asesinato el hermano de Thuc, el presidente Ngo Dinh Diem, en la foto vemos a Thuc junto a los dos hijos de su cuñada (Trần Lệ Xuân, también conocida como Madame Nhu), la cual quedo viuda por los asesinos de su hermano Ngo Dinh Nhu.
Foto: Madame Nhu arrodillada ante un obispo, ya su esposo y el presidente habían sido reportados como fallecidos.
Foto: Artículo de The New York Times de mayo de 1964 narrando el asesinato del tercer hermano Ngo desde el golpe de estado en sur-Vietnam (ya habían matado al presidente Diem y a Ngo Dinh Nhu), el asesinato del hermano Ngo Can fue presenciado por 300 personas en Saigon, sobrevivieron tres figuras clave del régimen sur-vietnamés Madame Nhu, Ngo Dinh Luyen (el otro hermano de Thuc que había ocupado varios cargos diplomáticos y al momento de los hechos servía como embajador en el Reino Unido) y el obispo Ngo Dinh Thuc, https://www.nytimes.com/1964/05/10/archives/third-ngo-brother-executed-in-saigon-with-300-observing.html.
Fotos: Son del
caso de Ngo Dinh Can, el cual vale la pena rememorar, Can había sido designado
como gobernador de la región de Hue en Sur Vietnam y habría promovido el
catolicismo, Can habría impuesto medidas dictatoriales, el gobierno tenía que
reducir a los grupos armados budistas lo que causo choques con monjes y
miembros seguidores del budismo, a Cẩn le había sido ofrecido el asilo por
parte del Departamento de Estado estadounidense, pero el embajador Henry Cabot
Lodge, Jr, había ordenado al agente de la CIA Lucien Conein arrestarlo en
Saigon. Cẩn fue entregado a la junta militar, que lo ejecutó en 1964. John
Helble fue el Consul en Hue que discutió su oposición a que se le garantizara a
Cẩn asilo y se oponía a las instrucciones del Departamento de Estado para
otorgar dicho asilo https://adst.org/2014/05/the-strange-case-of-ngo-dinh-can/. Eventualmente Can cayó gravemente
enfermo y fue asesinado por un pelotón de fusilamiento.
Foto: Noticia del New York Times que anuncia que el día 11 de noviembre de 1964, Paulo VI, le retiró al Arzobispo Ngo Dinh Thuc, su autoridad administrativa sobre la Arquidiócesis de Vietnam del Sur en Hue, no se anuncia ningún nuevo estatus para el Arzobispo. A su vez menciona que asiste a las sesiones del Concilio Vaticano II en Roma y ha pasado parte de su tiempo en una villa en la Riviera francesa (Condado de Niza).
Fotos son del obispo Thuc cuando oficia la ceremonia de defunción en Paris con fecha Abril de 1967, de su sobrina Ngô Đình Lệ Thủy, que falleció en un accidente de carro en Longjumeau, a su derecha se encuentra Madame Nhu y su otro hijo.
Foto: En abril de 1968 Thuc es retirado como cabeza de la arquideocesis de Hue y en su lugar Pablo VI nombra a Phillipe Nguyen Kim Dien. Thuc había querido volver a Vietnam pero fue imposible, Thuc es nombrado en el puesto honorifico de Arzobispo de Bulla Regia, en este momento reside en la Prelatura de Pompeya cerca a Napoles. https://thecatholicnewsarchive.org/?a=d&d=cns19680330-01.1.26
Foto: Thuc junto
a Pablo VI
Por último, valga
recordar que a pesar de toda la tragedia de la familia de Thuc, toda la familia
no perdió del todo poder incluso al día de hoy uno de los familiares de Thuc,
su sobrino, hijo de su hermana Ngo Dinh Thi Hiep, el cardenal Francis Xavier Nguyễn
Văn Thuận fallecido en el año 2002 fue declarado venerable por el vaticano en
el año 2017, y está en proceso su beatificación y canonización. Uno de los
generales de Diem que mantuvo poder político, era ahijado de Thuc, el general Trần
Thiện Khiêm. https://books.google.com.co/books?id=pdAZBQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
[1] El
Viet Minh había sido apoyado por los Estados Unidos en su lucha contra el poder
imperial japonés.
[2] Vietnam al ser un país ex colonia de
los franceses tenía una fuerte presencia masónica la cual contaba con miembros
no sólo en la institucionalidad gubernamental sino a su vez en los sindicatos,
en las facciones políticas y un largo etcétera.